En el occidente de Asturies hay un pequeño puerto pesquero llamado Cuideiru. Es un pueblo espectacular, colgado de los acantilados sobre el mar Cantábrico. A sus habitantes, en especial a los que se ganan la vida en el mar, se les llama pixuatus, una palabra que significa literalmente "pescadores". (1) Según las leyendas locales este … Sigue leyendo Pixuatu
La Conexión Vikinga del Viernes 13
El Viernes 13 es una fecha asociada con la mala suerte en la mayoría de los países occidentales. El origen de esta superstición, como estoy seguro que ya sabéis, lo encontramos en el viernes 13 de octubre de 1307. Ese día, Felipe IV de Francia, dio orden de apresar a los caballeros templarios y confiscar … Sigue leyendo La Conexión Vikinga del Viernes 13
Mitología Nórdica de Gredos
La Editorial Gredos se ha lanzado a la aventura épica de publicar una macrocolección de libros que pretenden abarcar toda la mitología nórdica. Un proyecto muy ambicioso que, en principio, tendrá nada más y nada menos que 60 volúmenes. La mitología nórdica no es un tema que haya sido muy popular, ni demasiado bien tratado, … Sigue leyendo Mitología Nórdica de Gredos
Un año recorriendo el Bosque Tenebroso
Estamos de aniversario, hace ya 12 meses que este blog comenzó su andadura intentando introduciros por los senderos olvidados de Myrkviðr. Son caminos apenas transitados, así que, hemos tenido que ir avanzando poco a poco y con tiento... quizás no hemos llegado a ir tan lejos como me hubiera gustado pero, mi pereza, es la … Sigue leyendo Un año recorriendo el Bosque Tenebroso
Ora et labora?
(1) Ora et labora, ora et labora... La vida monástica medieval consistía en orar y trabajar, cada monje tenía una serie de tareas asignadas en esa unidad económica, casi autosuficiente, que era el monasterio y, el tiempo que no se dedicaba al trabajo, se dedicaba a la oración y al recogimiento espiritual... Ésa es, al … Sigue leyendo Ora et labora?
Un Herrero Vikingo en Burgos (y II)
Llegados a este punto tengo que agradecer la ayuda de un amigo inglés, Graham Rich, que arrojó un poco de luz sobre este enigma y me ayudó a colocar las piezas del rompecabezas en su orden correcto. Graham me comentó que el relieve que se conserva en el templo en ruinas de Santa María, en … Sigue leyendo Un Herrero Vikingo en Burgos (y II)
Poema d’Iviernu
Como dixo Finn, el del tueru de Baíscni: Tráigovos noticies. El venáu brama Ya esparcese l'iviernu. El branu yá coló El vientu ye fuerte y fríu. Ta baxo'l sol Ya ye curtiu'l so camín. Ruxe la mar. El felechu encarnáu Escuende les sos formes. Agora oyense perdayures Los glayíos de los gansos. El cutu aguanta … Sigue leyendo Poema d’Iviernu
Un Herrero Vikingo en Burgos (I)
Esta semana me he encontrado con uno de esos divertidos rompecabezas que nos suele proporcionar la escultura románica. El Románico es un estilo artístico muy simbólico y usa la decoración escultórica de forma profusa, el significado de las iconografías representadas muchas veces resulta difícil de identificar porque nuestros ojos no están avezados a "leer" ese … Sigue leyendo Un Herrero Vikingo en Burgos (I)
Gramr: La Excalibur del Norte
Todos habéis oído hablar de Excalibur y cómo llegó ésta a manos de Arturo. Puede que la historia de otra espada, llamada Gramr, no os sea tan familiar pese a que guarde muchos paralelismos con la de la leyenda artúrica. Su historia es muy interesante y se narra en la Saga de los Volsungos, narración … Sigue leyendo Gramr: La Excalibur del Norte
Runas: Raidho
Raidho puede significar rueda, andar o viajar, pero también tiene un significado más profundo. Un viaje puede ser largo y arduo, y requiere planificación, previsión, determinación y fortaleza. Raidho, por lo tanto, puede referirse al viaje de la vida (la rueda de la vida), o a una búsqueda espiritual. Raidho también puede significar transporte o … Sigue leyendo Runas: Raidho